La historia de una de las barajas de tarot más famosas en todo el mundo ha sido revelada en un fascinante libro de la editorial TASCHEN ‘The Tarot of A.E. Waite and P. Colman Smith: La historia del tarot más popular del mundo’.
Conocidas como las cartas «Waite-Smith», estas 78 cartas fueron publicadas por primera vez en 1910 y desde entonces se han convertido en un símbolo del tarot. El nuevo libro explora detalladamente su historia, su importancia y su inmensa popularidad.
La fascinante historia detrás de la baraja de tarot más icónica del mundo
En 1909, Pamela Colman Smith (1878-1951) y el poeta y místico Arthur Waite (1857-1942) se encontraron a través de una sociedad secreta conocida como la «Orden Hermética de la Aurora Dorada», una organización secreta y esotérica en la que se estudia y practica magia, astrología, cábala, tarot y alquimia, fundada en Londres, Inglaterra a finales del siglo XIX.
Ambos compartían creencias en el espiritismo, los rituales, el simbolismo y las prácticas psíquicas, por lo que decidieron colaborar y crear una baraja de tarot. Para ello, fusionaron los conceptos de Waite con las ilustraciones de estilo Art Nouveau de Smith.
La editorial TASCHEN ha lanzado un nuevo libro, The Tarot of A.E. Waite and P. Colman Smith: La historia del tarot más popular del mundo, que revela los orígenes y el impacto de una de las barajas más célebres en la historia del tarot.
Los orígenes de las cartas Waite-Smith
Publicadas por primera vez en 1910, estas 78 cartas nacieron de la colaboración entre Pamela Colman Smith, ilustradora de estilo Art Nouveau, y Arthur E. Waite, poeta y místico. Ambos eran miembros de la Orden Hermética de la Aurora Dorada, una sociedad esotérica británica que integraba conocimientos de magia, astrología, tarot y cábala.
La baraja, conocida inicialmente como «Rider-Waite», fue nombrada en honor al editor original, Rider, relegando a un segundo plano la inmensa contribución artística de Smith. Solo en la década de 1990 se empezó a reconocer su papel y se adoptó el término «Waite-Smith» como homenaje.
Una baraja que marcó una era
El tarot Waite-Smith fue concebido en un momento de efervescencia cultural y espiritual a principios del siglo XX. Según Johannes Fiebig, editor del libro y estudioso del tarot, la creación de esta baraja refleja el espíritu de liberación personal y artística de la época, aunque ese ambiente progresista fue interrumpido por los conflictos bélicos del siglo XX.
Durante las décadas de 1970 y 1980, la baraja experimentó un renacimiento, impulsada por los movimientos feministas, pacifistas y defensores de los derechos humanos. Actualmente, se considera una herramienta de autoconocimiento utilizada en lecturas, interpretaciones de sueños y prácticas diarias.
Lo que ofrece el libro de TASCHEN
Esta edición especial incluye:
- Una baraja completa de las cartas Waite-Smith.
- Ensayos históricos y culturales que exploran el impacto de Smith y Waite en el mundo del tarot.
- Detalles sobre el contexto sociocultural y esotérico en el que se creó la baraja.
- Reflexiones sobre cómo el tarot ha evolucionado de una herramienta de adivinación a un vehículo para la introspección personal.
Este volumen celebra no solo la importancia del tarot Waite-Smith, sino también la colaboración entre arte y espiritualidad que lo convirtió en un ícono perdurable.

El Tarot de A.E. Waite y Pamela Colman Smith. Editorial TASCHEN