¿Esotérico o exotérico? Aunque los términos son similares en apariencia, sus significados son opuestos

Según el diccionario académico, el término «esotérico» se refiere a algo ‘reservado’, ‘oculto o impenetrable para quienes no están iniciados’. En contraste, «exotérico» describe lo que es ‘público’, ‘común o accesible para el público en general’. Por ende, es importante no confundir estos conceptos.

No debe confundirse esotérico, que significa «oculto, reservado a los iniciados, impenetrable, difícil de comprender», con su parónimo exotérico, que significa lo contrario: «fácil de comprender, accesible a todos».

Generalmente para los círculos más elevados de la humanidad un esotérico es una persona seria, formal, de proceder correcto, buen hablar y vestir, de naturaleza reservada, silencioso, de modales refinados, con gran sabiduría, un renunciante, un servidor mundial, alguien que es completamente unitivo, que generalmente no habla de sus vivencias espirituales privadas.

Conocimientos como el uso del “Yo Soy”, los Rayos, las Leyes Divinas eran conocimiento esotérico, pero debido a la necesidad que ha tenido la humanidad de eso, desde que se ha impartido públicamente, ha dejado de ser esotérico y ha pasado a ser exotérico.

La palabra esotérico procede del griego esoterikós, que significaba ‘perteneciente al círculo interior’. Esotéro era un adverbio comparativo que quería decir ‘más adentro’. Estaba formado, a su vez, sobre el elemento eso (‘dentro’). Por tanto, lo esotérico es lo que tiene que ver con un círculo interior, reducido, cerrado de personas.

Por otro lado, encontramos lo exotérico, que es justamente lo contrario. Este segundo elemento del par se refiere a los saberes abiertos y accesibles al público en general, lo que queda fuera del círculo interior de lo esotérico. El adjetivo exotérico procede del griego exoterikós (‘externo, relativo a lo exterior’). Exotéro significaba, a su vez, ‘más afuera’ y estaba formado sobre la raíz exo (‘fuera, en el exterior’).

Platón y Aristóteles

También usaban esta ordenación de enseñanzas y discípulos esotéricos y exotéricos. Platón consideraba “exotéricas”, sus enseñanzas como las que aparecen publicadas en su libro “Diálogos”, y otras doctrinas reservada sólo a los iniciados como “esotérica”.

Aristóteles divide sus obras en “esotéricas” y “exotéricas”. En las obras exotéricas se dan los argumentos más claros y sencillo mientras que en las esotéricas se reservan las instrucciones más difíciles de comprender.

En resumen, aunque los términos esotérico y exotérico son similares en apariencia, sus significados son opuestos. Mientras que lo esotérico está dirigido a unos pocos, lo exotérico está destinado a una mayoría.

¿Esotérico o exotérico? Aunque los términos son similares en apariencia, sus significados son opuestos
¿Esotérico o exotérico? Sagrado y profano, público y secreto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies