«Para la creación, reconstrucción y apreciación de la danza en un verdadero modo isadoriano, es necesario un enfoque de mito, movimiento y metáfora para que estas obras de arte emerjan con una vivacidad encarnada. Se requiere un método integral que una el cuerpo, la mente, el corazón, el espíritu y el alma del bailarín en el plano imaginal y del espectador en el nivel imaginal. No solo el cuerpo del bailarín y los ojos del espectador son desafiados en un intercambio de movimiento potencialmente imaginario. Todos los sentidos, las emociones, los poderes de la imaginación y las fuerzas del intelecto y la intuición, que envuelven la memoria personal, cultural y colectiva, pasada y presente, son convocados tanto por parte del bailarín como del espectador.
El método imaginal coloca a todos los actantes en el territorio ricamente cargado del alma personal y del mundo, donde las tradiciones cruzadas se relacionan cómodamente. La ‘imagen’ ocurre no como el proceso familiar de la televisión y el cine, la imprenta o la computadora, sino como testigo de un fenómeno que ha ocurrido. Donde cesan la información, la explicación y la experiencia, sobrevienen fenómenos que encierran una sabiduría del cuerpo y de la vida. Es lo más cercano a estar en la obra de arte que es posible imaginar. Es la perspectiva que mueve el proceso imaginal más allá de los pasos y la música, las luces y el vestuario, el contenido dramático o las dotes técnicas del ejecutante para hacer de la danza algo más que la suma de sus partes. Más que causa y efecto o esfuerzo y resultado, el proceso imaginal requiere que el bailarín y el espectador reciban el ímpetu para atravesar el vasto terreno como sujeto y objeto del mito, la imagen y la obra de arte que lo componen.» – Jeanne Bresciani.
Detalles:
Combinando estudios en improvisación de movimiento y escritura, coreografía, psicología arquetípica y mitología y diseñado para estudiantes de diversos campos de estudio, el objetivo de este entrenamiento es reanimar el lugar del mito y la imaginación mítica a través de la exploración, la experimentación y la inmersión en expresiones expresivas. artes, estudios en movimiento y escritos relevantes sobre el mito y el símbolo. Con un enfoque interdisciplinario para su investigación y una guía cuidadosa de la facultad del programa, los graduados estarán bien preparados para contribuir a las conversaciones actuales sobre el mito. Los componentes del programa incluyen:
- Improvisación de lenguaje y movimiento.
- Investigación supervisada y trabajo de curso escrito sobre estudios literarios y de movimiento.
- Investigación coreográfica
- Paralelos con los estudios contemporáneos en psicología arquetípica
- Página web www.idii.org

